El carajillo caliente es la versión tradicional y original del carajillo: una bebida que mezcla café caliente con licor fuerte (como brandy, ron o aguardiente), servida en una taza o vaso corto. A diferencia de la versión mexicana moderna (que se sirve con hielo y en capas), el carajillo caliente se toma recién hecho, bien caliente y muchas veces flameado.
¿QUÉ ES EL CARAJILLO CALIENTE?
Ingredientes básicos:
- Café caliente y fuerte (espresso o café de olla)
- Licor (brandy, ron, orujo, anís, coñac, whisky…)
- Opcional: azúcar, canela, cáscara de limón o naranja
- A veces se flambea el licor antes de añadir el café, lo que potencia el aroma y reduce el contenido alcohólico
HISTORIA DEL CARAJILLO
Origen español:
- El carajillo nace en España, particularmente en Cataluña y otras regiones mediterráneas.
- Tradicionalmente era una bebida de obreros y soldados, sencilla, fuerte y reconfortante.
Leyenda cubana (muy conocida aunque debatida)
- Se dice que el nombre “carajillo” proviene de “corajillo”, diminutivo de “coraje”.
- Durante la ocupación española en Cuba (siglo XIX), los soldados mezclaban café con ron antes de ir al combate, para darse valor. “¡Dame un corajillo!” se transformó con el tiempo en carajillo.
Nota lingüística: aunque la palabra “carajo” tiene connotaciones vulgares, en este contexto el término se normalizó como parte del habla popular.
¿CÓMO SABE EL CARAJILLO CALIENTE?
- Café fuerte, con el cuerpo y la intensidad del licor.
- Sabor caliente, especiado, dulzón o seco según el tipo de licor.
- El calor realza los aromas del licor y hace que se integren más fácilmente con el café.
¿DÓNDE SE CONSUME HOY?
- España: en bares y tabernas, como digestivo o café “cargado”.
- Latinoamérica: versiones locales en Colombia, Venezuela, Cuba, Chile, con aguardiente, pisco o ron.
- Se considera una bebida de sobremesa o de invierno.
VARIANTES POPULARES
- Carajillo flambé: el licor se calienta con fuego (puede hacerse con brandy y azúcar).
- Carajillo de anís o orujo: popular en el norte de España.
- Carajillo de ron: típico en el Caribe y algunas zonas de México.