DIFERENCIA CAFE CAFETERIA VS ESPECIALIDAD

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, pero no todos los cafés son iguales. Existen diferencias significativas entre el café que se sirve en una cafetería convencional y el llamado café de especialidad. A continuación, se destacan las principales diferencias:

1. Calidad del grano

  • Café de cafetería: Generalmente utiliza granos de calidad comercial, muchas veces mezclas de diferentes orígenes sin una trazabilidad clara. Estos granos pueden tener defectos y no siempre se cuidan aspectos como la frescura o el proceso de tostado.
  • Café de especialidad: Se elabora con granos de alta calidad, seleccionados cuidadosamente desde la finca. Son cultivados en condiciones específicas, con control en cada etapa del proceso, desde la cosecha hasta el tostado. Deben obtener una puntuación de al menos 80 puntos en una escala de 100 según la SCA (Specialty Coffee Association).

2. Origen y trazabilidad

  • Café de cafetería: Es común que no se conozca el origen exacto del café. Las mezclas suelen ser genéricas y no especifican ni la finca ni el país de procedencia.
  • Café de especialidad: Tiene una trazabilidad completa. Se conoce el país, la región, la finca, el productor e incluso la variedad del grano. Esto permite valorar el trabajo de los caficultores y entender las características únicas de cada café.

3. Tostado

  • Café de cafetería: Se suele tostar en exceso (tostado oscuro) para enmascarar defectos del grano y dar un sabor uniforme, aunque amargo.
  • Café de especialidad: El tostado es medio o claro, diseñado específicamente para resaltar las notas naturales del grano como frutas, flores, chocolate o caramelo. El objetivo es preservar la complejidad y el sabor auténtico del café.

4. Preparación

  • Café de cafetería: Se prepara de forma rápida, sin mucha atención al detalle. A menudo se usan máquinas automáticas o métodos estándar sin medir parámetros como la molienda, temperatura o tiempo de extracción.
  • Café de especialidad: La preparación es precisa y cuidadosa. Se utilizan métodos como V60, Chemex, Aeropress o espresso con técnicas especializadas. Se mide la cantidad de café, el tiempo de extracción y la temperatura del agua para obtener una taza perfecta.

5. Experiencia para el consumidor

  • Café de cafetería: Es una bebida cotidiana, funcional, pensada para consumo rápido y masivo.
  • Café de especialidad: Se trata como una experiencia sensorial. El consumidor puede apreciar aromas, sabores y matices únicos, y muchas veces también se le educa sobre el origen del café que está tomando.

En resumen, mientras el café de cafetería busca la conveniencia y uniformidad, el café de especialidad apuesta por la calidad, la trazabilidad y la experiencia. Ambos tienen su lugar en el mundo del consumo, pero para quienes buscan entender y disfrutar el café en toda su complejidad, el café de especialidad es la mejor opción.

¿Qué es el café de especialidad?

El café de especialidad es un tipo de café que se destaca por su alta calidad, origen controlado y procesamiento cuidado en todas las etapas, desde la finca hasta la taza. A diferencia del café comercial, el café de especialidad busca ofrecer una experiencia sensorial superior, con sabores limpios, complejos y balanceados.

Características del café de especialidad:

  1. Puntuación alta (80+ en escala SCA):
    Debe obtener al menos 80 puntos sobre 100 en una cata profesional (llamada “cupping”) realizada bajo los estándares de la Specialty Coffee Association (SCA).
  2. Origen trazable:
    Se conoce con precisión el país, región, finca, altitud, variedad de la planta y el productor. Esta trazabilidad permite valorar el trabajo agrícola y las condiciones que influyen en el sabor del café.
  3. Granos sin defectos:
    Los granos de café de especialidad son seleccionados a mano para eliminar defectos (como granos rotos, fermentados o inmaduros). Esto garantiza una taza más limpia y uniforme.
  4. Métodos de procesamiento cuidados:
    Ya sea lavado, natural o honey, el proceso post-cosecha se realiza con precisión para resaltar las características del grano.
  5. Tostado especializado:
    El tostado del café de especialidad se ajusta al perfil del grano, buscando resaltar sus sabores naturales, como notas florales, frutales, cítricas, achocolatadas, entre otras.
  6. Preparación precisa:
    Baristas capacitados preparan el café con técnicas exactas (control de temperatura, molienda, tiempo de extracción), usando métodos como V60, Chemex, espresso, Aeropress, etc.
  7. Ética y sostenibilidad:
    Muchas veces está asociado a prácticas más justas con los productores y métodos de cultivo más sostenibles, favoreciendo relaciones directas entre caficultores y tostadores.

CONTÁCTANOS


EMPRESA
EVENTO
NOMBRE
TELÉFONO
MAIL
MENSAJE
Gracias por ponerse en contacto con nosotros y solicitar cotización. Es un placer para nosotros que considere nuestra propuesta para brindar una experiencia única y de alta calidad en su evento o proyecto. En breve, le estaremos enviando todos los detalles de la cotización, incluyendo nuestras opciones de café, métodos de preparación, personal barista y condiciones del servicio. Si tiene alguna preferencia especial o desea personalizar su experiencia, no dude en comentárnoslo. Estamos aquí para adaptarnos a sus necesidades. Nos encantaría formar parte de su experiencia con un café que se recuerda, no sólo se bebe.. Quedamos atentos a cualquier consulta adicional. Con gusto, Mr. Barista Yair.Alvarez@mrbarista.com.mx Tel. 55-7364-6764
Mr. Barista le solicita revisar datos de envío porque se encuentra algún dato incorrecto, por favor. Saludos y gracias Atentamento Mr. Barista 55-7364-6764 contacto@mrbarista.com.mx
LLAMAR AHORA